La ESCNNA y sus Manifestaciones
Definición
De acuerdo con la declaración de Estocolmo realizada en 1996, la Explotación Sexual Comercial de la Niñez es:
“Una violación fundamental a los derechos de la niñez, (que) abarca el abuso sexual por parte del adulto, y remuneración en dinero o especie para el niño o para una tercera persona o personas. El niño(a) es tratado como objeto sexual y como mercancía. La explotación sexual comercial de la niñez constituye una forma de coerción y violencia contra ésta. Equivale al trabajo forzado y constituye una forma contemporánea de esclavitud”.
Manifestaciones
De acuerdo con ECPAT, La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y adolescentes (ESCNNA) se manifiesta como:
- Prostitución: es la utilización de un niño o niña en actividades sexuales a cambio de remuneración o cualquier otra forma de retribución.
- Pornografía: es cualquier representación, por cualquier medio, de un niño o niña involucrado/a en actividades sexuales explícitas reales o simuladas o cualquier representación de las partes sexuales de un niño o niña para propósitos sexuales.
- Turismo sexual: es la explotación sexual comercial de la niñez por personas que viajan de su país de origen a otro (que por lo general es menos desarrollado) para involucrarse en actos sexuales con niños y niñas.
- Trata y tráfico de niños, niñas y adolescentes con fines sexuales: consiste en todos los actos que implican el reclutamiento y/o transporte de personas adentro o entre fronteras. Implica engaños, coerción o fuerza, esclavitud por deudas o fraude, con el propósito de colocar a las personas en situación de abuso o explotación, tales como la prostitución forzada.
- Matrimonio precoz: se refiere al matrimonio entre un adulto y un niño o niña menor de 18 años. Se le considera una forma de explotación sexual comercial cuando el niño o niña es recibido y utilizado con fines sexuales a cambio de bienes o un pago en dinero o en especie. Los matrimonios a tan corta edad amenazan los derechos humanos del niño, incluyendo su derecho a la educación, a la salud y a la libertad de expresión.