![]() |
|||
Proyecto de Participación Juvenil (PPJ) para niños y adolescentes sobrevivientes y en riesgo de explotación sexual comercial El PPJ es una iniciativa de ECPAT Internacional ( Eliminemos la prostitución, la pornografía y la trata de niños y niñas con fines sexuales ), que diseñó una iniciativa innovadora basada en la participación protagónica de niños, niñas y adolescentes para abordar el problema de la explotación sexual comercial. El Proyecto de Participación de Jóvenes (PPJ) cuyo objetivo, es asegurar el derecho de los niños, niñas, adolescentes, y jóvenes a participar activamente en el cambio social y en el trabajo contra la ESCNNA. En base a la experiencia del plan piloto del PPJ, realizado en el Sur de Asia (Bangladesh, India y Nepal) desde el 2005, ECPAT se propuso replicar este modelo exitoso de buenas prácticas en países en los que la ESCNNA es un problema grave. A partir del 2009, el PPJ se desarrolla en diversas regiones del mundo, en cuatro continentes y 16 países a través de los grupos ECPAT Nacionales y otras organizaciones que se han unido en esta lucha. América Latina: Raíces y Paicabí en Chile, Ecpat México (EDIAC, UCIEP) y Ecpat Guatemala. Sudeste asiático: Ecpat Tailandia, Ecpat Camboya, ICS en Laos y CEFACOM en Vietnam. África: ASSEJA en Camerún, Alianza de protección infantil en Gambia y la Asociación mundial de huérfanos en Togo. Europa del este y la CEI : El-Pikir en Kirguistán, Niños, comunidades y familia en Moldavia y la Red ucraniana contra la ESCNNA. Asia Meridional: Aparajeyo Bangladesh, Maiti Nepal y Sanlaap en India. El PPJ global realiza actividades y servicios comunes en todas las regiones, pero también cuenta con especificidades y adecuaciones según el país donde se implementa. En el caso de México, el PPJ se lleva a cabo en diversas escuelas y organizaciones de la sociedad civil, quienes fungen como socias, y es operado por una coordinadora nacional y dos jóvenes mentoras, quienes son líderes y guían a otros jóvenes que se involucran y participan en el proyecto.
Los jóvenes que participan en el proyecto se ven beneficiados porque: Reciben capacitación y apoyo a pares Desarrollan capacidades que les permiten detectar oportunamente situaciones de riesgo y actuar de manera rápida y certera. Adquieren conocimientos y confianza en sí mismos, lo que les permite resignificar las experiencias difíciles que han vivido Incrementar sus habilidades sociales y comunicativas con otros jóvenes Desarrollan empatía La herramienta de la que se sirve este programa para prevenir y atacar la ESCNNA , es el APOYO A PARES, un proceso que permite que un joven capacitado en materia de detección y prevención de situaciones de riesgo vinculadas a la prostitución, pornografía y trata con fines sexuales; y que ha desarrollado habilidades de comunicación y escucha, brinde orientación a otros jóvenes de edad similar y que vive en contextos sociales semejantes. Para ello es imprescindible contar con el grupo de jóvenes consejeros, quienes liderados por las mentoras reciben capacitación en materia de ESCNNA y apoyo a pares, para posteriormente replicar y aplicar las habilidades desarrolladas y conocimientos adquiridos en talleres y sesiones de apoyo a pares dirigidos a otros jóvenes que se encuentran en riesgo o han sobrevivido a la ESCNNA. El apoyo a pares se da en el marco de un trabajo de red articulado entre las escuelas e instituciones socias del PPJ México, lo que representa una de sus principales fortalezas, ya que a un año de haber iniciado el programa, contamos ya con ocho instituciones socias, que se localizan en diferentes comunidades de la Ciudad de México, la comunidad rural de Juxtlahuaca, en el Edo. de Oaxaca y Tlalnepantla en el Edo. de México. Para lograr su objetivo, el PPJ realiza las siguientes actividades Capacitaciones y talleres en materia de ESCNNA a jóvenes mentoras, grupo de consejeros y otros jóvenes involucrados en el proyecto Para que las mentoras lideren al grupo de consejeros y éstos puedan brindar asesoría y apoyo a pares, es necesario que ambos estén capacitados. En México, el proceso de capacitación se ha dado principalmente mediante talleres en materia de ESCNNA y temas relacionados , por ejemplo, derechos de los niños, niñas y adolescente, adicciones, violencia basada en género, participación y liderazgo juvenil, sexualidad, marco de protección y código de conducta para personas involucradas en proyectos contra la ESCNNA , entre otros. Los talleres son periódicos y las jóvenes mentoras participan desde su planeación e implementación, hasta la elaboración y/o adecuación de materiales para éstas capacitaciones. Cabe señalar que estos talleres no sólo son impartidos al grupo de jóvenes consejeros, sino a otros jóvenes que provienen de las instituciones socias y otras que solicitan el servicio. Programa de apoyo entre pares Las jóvenes mentoras y consejeros acuden a las instituciones socias, donde en el marco de los talleres de prevención de ESCNNA y temas relacionados, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes participantes pueden expresar sus dudas y hablar abiertamente sobre los temas que les interesan o les preocupan con otros jóvenes que cuentan ya con una capacitación previa para orientarlos o canalizarlos en caso de ser necesario. Desarrollo de herramientas lúdicas para prevenir la ESCNNA (Microproyectos) El PPJ México ha logrado el desarrollo de herramientas lúdicas planeadas y elaboradas por las mentoras y consejeros, quienes con el objetivo de garantizar el derecho de la niñez y juventud a la participación protagónica en el cambio social y trabajar contra la ESCNNA ; han elaborado un juego de mesa para prevenir la ESCNNA denominado “El Laberinto de la ESCNNA ”. “El Laberinto de la ESCNNA ” es un juego que además de informar y alertar en un ambiente de jóvenes, permite reflexionar acerca de las causas, consecuencias, problemáticas relacionadas, derechos de los niños, niñas y adolescentes sistemas de protección, actores sociales implicados y su rol en ella, y acciones preventivas en torno a la ESCNNA. Además de este juego, las mentoras, consejeros y jóvenes “reporteros” de EDIAC, desarrollaron una campaña preventiva llamada “La indiferencia hace que la ESCNNA siga creciendo”. Esta campaña cuenta con diversos materiales, como posters, postales y pulseras para informar, prevenir, alertar y orientar a jóvenes de diversos contextos en torno a la ESCNNA. Si te interesa conocer más sobre estos materiales, adquirirlos o recibir capacitación, comunícate a EDIAC.
|
“ El LABERINTO de la ESCNNA” El Laberinto de la ESCNNA es un juego diseñado y elaborado por las jóvenes mentoras y consejeros del PPJ. El objetivo este juego es motivar de manera divertida la participación protagónica de los jóvenes en contra de la ESCNNA. El juego se juega con un grupo de entre dos y diez jugadores, comienza en la casilla que dice “inicio” y en base al puntaje obtenido al tirar un par de dados, cada jugador avanza y cae en diversas casillas en las que leerá la palabra que dice y dirá algo sobre su experiencia en relación con esa palabra. Por ejemplo, al caer en la casilla “jóvenes”, expresará cómo es para él o ella ser joven, cómo lo vive, qué le significa, etc. El resto de los jugadores podrán hacerle preguntas que se les ocurran en relación a esa palabra, Por ejemplo ¿para ti qué es lo más padre de ser joven? O ¿Cuál ha sido la experiencia más difícil que has tenido como joven?, etc. Algunas de las casillas tienen premios y castigos, otras dicen “platícanos” y al caer en una casilla de estas hay que tomar una tarjeta con preguntas para los jugadores, otras dicen “entérate” y contienen información. Finalmente existen casillas neutras que abordan temas como: Participación Pornografía con niñas, niños y adolescentes Escuela Violencia Noviazgo Tiempo libre Comunicación Organización Consumismo Cárcel Riesgos de ESCNNA en internet Deporte Adicciones VIH-SIDA Amistad Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes Respeto Clientes de la pornografía y prostitución con niños, niñas y adolescentes Prostitución Embarazo Matrimonios forzados Solidaridad Turismo sexual Trata Familia Derechos
El primer jugador o jugadora en llegar a la casilla SALIDA “Niños, niñas y jóvenes protegidos de la ESCNNA”, gana el juego.
¡Si quieres capacitarte y adquirir el juego comunícate a EDIAC!
|